lametear — tr. Lamer repetidamente. * * * lametear. tr. Lamer reiteradamente … Enciclopedia Universal
lametear — verbo transitivo,prnl. 1. Pasar (una persona o animal) la lengua por [una persona, un animal o cosa] repetidamente: Niño, no lametees el juguete, no seas cochino. El gato se lameteaba la cola … Diccionario Salamanca de la Lengua Española
lametear — tr. Lamer reiteradamente … Diccionario de la lengua española
Lamer — (Del lat. lambere.) ► verbo transitivo/ pronominal 1 Pasar la lengua por un lugar de forma repetida: ■ el perro lamía la mano de su amo; un felino se estaba lamiendo la pata herida. SINÓNIMO chupar ► verbo transitivo 2 literario Tocar una cosa… … Enciclopedia Universal
lambetear — lambetear. tr. Cuba. lametear. || 2. Méx. y Ur. adular (ǁ hacer o decir lo que se cree que puede agradar). || 3 … Enciclopedia Universal
lengüetear — ► verbo intransitivo 1 Sacar una persona la lengua varias veces con movimientos rápidos. ► verbo transitivo 2 Pasar la lengua por una cosa repetidas veces: ■ el gato se paseó por la mesa puesta y lengüeteó todos los platos. SINÓNIMO lamer… … Enciclopedia Universal
lameteo — m. Acción de lametear … Enciclopedia Universal
lengüetear — verbo intransitivo 1. Uso/registro: restringido. Sacar (una persona o un animal) la lengua moviéndola repetidamente: El gato lengüeteaba. 2. Origen: América. Chismorrear, parlotear … Diccionario Salamanca de la Lengua Española
chupar — {{#}}{{LM C08550}}{{〓}} {{ConjC08550}}{{\}}CONJUGACIÓN{{/}}{{SynC08767}} {{[}}chupar{{]}} ‹chu·par› {{《}}▍ v.{{》}} {{<}}1{{>}} {{♂}}Referido al jugo o a la sustancia de algo,{{♀}} sacarla o extraerla con los labios y la lengua: • El vampiro chupa … Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos
chupetear — {{#}}{{LM C08554}}{{〓}} {{ConjC08554}}{{\}}CONJUGACIÓN{{/}}{{SynC08771}} {{[}}chupetear{{]}} ‹chu·pe·te·ar› {{《}}▍ v.{{》}} Chupar repetidamente: • El niño chupeteaba entretenido su piruleta.{{○}} {{★}}{{\}}MORFOLOGÍA:{{/}} Verbo regular.… … Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos